Buenos días amigos fofucheros. Hoy os muestro la primera fofucha que hice con caja. Eso fue el año pasado. Con ella me propusieron incluso impartir un taller en una tienda de manualidades, así que para ser la primera no está nada mal no?
Con ella empecé a utilizar el cutter circular que acaba de comprarme...ojú qué pedazo de invento jeje. Con él hice el ala del sombrero y la parte de la minifalda.. Hoy por hoy, un año después, los 4 euros que me costó el cutter circular imaginaros lo amortizado que lo tengo ;-)
En este caso, para los ojos le puse unos ojos de pegatinas que venden en hojas en tiendas de manualidades, ya que si la íbamos a hacer en el taller en una mañana, no nos daría tiempo a pintarlos.
Imprescindible para mí para hacer esta muñeca las tijeras con forma de ondas,que la usé para cenefa del gorro, cinturón y suela de botitas, a parte de limpiapipas para hacer piernas. También usé troqueladora de forma de flor y perforadora para hacer el centro de las flores de otro color, aunque podría haberse puesto cualquier otro adorno. Espero que os guste.
Hasta la próxima amigos!!
Buenos días fofucheros, hoy os voy a mostrar el portablock que le hice a mi padre con motivo del día del padre, para que pueda organizarse sus estudios de inglés que ha retomado hace poco y que espero que os guste. Esta primera foto es de la portada a la que, a parte de los sticks e imágenes impresas, le agregué accesorios metálicos como las esquinas, la cerradura a la que le pegué en la parte interna la cuerda para cerrar el portablock con una lazada y la llave. Estos accesorios se encuentran fácilmente en tiendas de manualidades y además son bastante económicos.
En esta segunda imagen se muestra los detalles personalizados de la portada, como observareis le puse en el autobús tanto carteles como fotos en las ventanillas de mis hermanas y mía, lo cual le hizo bastante gracia. A la derecha se ve el lomo del portablock.
Y en esta última imagen se ven, a la izquierda la parte interna del álbum y a la derecha la parte trasera del mismo. Quise hacérselo lo más práctico posible para él, así que a parte de hacerle separadores para los distintos apartados, le hice tanto en partes internas delantera y trasera un bolsillillo para que pueda guardar hojas o lo que necesite.
Bueno, ya habeis visto el resultado.... a veces no hace falta tener dinero para hacer un regalo práctico y con cariño que seguro ilusiona incluso más a quien se lo des :-) Hasta pronto amigos
Buenos días. Hoy os presento a Ainoa, una de las primeras muñecas infantiles que hice y que espero que os guste.
Es de las primeras veces que usaba palillos de pinchitos para enrollar mechones de pelo aplicándoles calor y las primeras piruletas. Aquí empecé a ver claro que tan importante eran los muñecos en sí como lo que transmitían y que para ello era muy importante las expresiones y posturas, admás ello hace que incremente mi motivación al hacerlos.
Quise hacerla un poco como iba yo de pequeña, con los vestidillos y botitas (en mi caso eran ortopédicas y no me quedaba otra aunque he seguido haciéndolo de mayor :-) ) y el pichi y las medias lo fui inventando sobre la marcha. No sé si existe alguna técnica en especial para ello, pero a mí para las medias se me ocurrió que antes de enrollar los rectángulos que formarían las piernas, por la parte externa pegarle tiras aproximadamente del mismo grosor de los colores que elegí y así al enrollarlas aparentaría la idea de medias bajas que tenía en mente. Bueno, por supuesto mejorable, como todo, pero para ser de los principios quedó salaílla y con personalidad ¿no creéis? Hasta pronto amigos fofucheros
Buenas!!! Hoy os presento a dos amigos, Auxi y Ali, que tenían un bar llamado Chicken Cube cerca del parque del Oeste, aquí en Málaga. Desafortunadamente no tuvimos posibilidad de disfrutar mucho de su local pero tuvimos muy buenos momentos y os muestro los fofuchos que les hice de ellos personalizados y que espero que os gusten.
Y aquí mi pareja y yo echando un buen ratillo con ellos.
Lo que más me costó hacer el pelo de Ali, sin duda porque imitar rizos pequeños como idea me parecía de bastante dificultad, pero en cuanto me vino a la cabeza como ir haciendo los rizos ya sólo fue ir pegando uno junto a otro hasta formar apróximadamente su peinado. Era tan sencillo como hacer tiras estrechas de goma eva negra y enrollarlas como si fueses a hacer una piruleta.
En cuanto al pantalón de él, con una foto le corté el trozo del estampado y en powerpoint fui pegándole trozos del corte uno junto a otro hasta obtener un espacio grande que simulara la tela. Después sólo era pasarlo a formato de foto y transferirlo a la goma eva y después darle la forma del pantalón.... todo era ponerse jeje. Espero que le encontréis parecido :-) Saludos y hasta pronto!!!!
Bienvenidos, amigos fofucheros!!!! aquí estamos de nuevo, esta vez para presentarles al tercer fofucho que hice, Joseíllo trompetista. Antes de este sólo había hecho un par de muñecas de comunión. Todo fue porque se llegaron unas primas mías a casa y vieron las dos fofuchas, aún una inacabada y me preguntaron si podían hacerles fotos y se las enseñaron a sus hermanas. Al ratillo llegó otra de mis primas y me comentó que no sabía qué regalarle a su hijo y quería algo que tuviese que ver con él y al ver mis fofuchas se le había ocurrido que quizás yo podría hacerle un fofucho trompetista personalizado. A todo esto lo tenía que tener listo en dos días pero qué leche! le dije que sí. Me hacía mucha ilusión hacérselo porque es un niño encantador y un peazo de artista y le tengo mucho cariño...
Bueno, sin más dilación os dejo aquí un par de fotillos a ver qué os parecen...
Para ser sinceros creía que me costaría bastante más hacérselo pero lo fui viendo claro según me puse a ello. Lo más complicado obviamente fue la trompeta para lo cual estuve viendo imágenes de trompetas reales por internet jaja pero bueno, quedó bastante bien y más para tener tan poca experiencia fofuchil :-)
Cuando tuve listo el fofucho le hice la base y quería ponerle su nombre de alguna manera especial y de pronto se me ocurrió hacerlo sobre un pentagrama dibujado en goma eva y las letras simulando las notas musicales y así quedó...
Buenas, amigos fofucheros!!! Os acordais de la serie de dibus Vicky el Vikingo? En España se emitió desde 1975 y, con su peculiar toque cómico, nos presentaron a estos particulares vikingos que de manera tan entrañable formaron parte de nuestra infancia y de nuestra nostalgia. Aquí os dejo el vídeo de entrada de la serie ....Ei Ei Vicky, Vicky Vicky Ei!!!!! ;.) Que lo disfruteis tanto como yo!!!!
Para mi sorpresa y mi disfrute, el hermano de una buena amiga es muy fan de la serie y me comentó que él llevaba años buscando un muñeco aparente de Vicky el Vikingo y no había manera y me propuso hacerle uno. Por aquellos tiempos yo tan sólo había hecho un par de fofuchas de comunión y un fofucho trompetista para un primillo mío pero me hizo tanta ilusión que me eché la manta a la cabeza y le dije que claro, que se lo haría..... ¡qué me gusta un reto fofuchero! jeje
Lo primero que hice fue volver a ver un episodio de la serie para tener clara la esencia del personaje para hacerlo y como siempre me guié por mi inventiva, nada de ayuda con patrones o imágenes de otros fofuchos. Es con lo que más disfruto, dando rienda suelta a mi mente y ver cómo poco a poco va tomando forma el personaje. Por supuesto hay muchas cosas que se podrían mejorar y hoy por hoy, al tener más experiencia las veo con más claridad pero creo que la esencia está bien captada ¿no creeis? y quedó simpático ;.) y lo mejor de todo....¡¡ les encantó!!! y no hay mayor recompensa y motivación jeje.
El casco me costó plantearlo bastante porque por entonces no había hecho ningún gorro ni nada parecido pero quedó bastante parecido de forma, aunque tenía que haberle dado más profundidad.... pero de los fallos también se va aprendiendo.
La camiseta quería hacerla simulando esa especie de cota de malla que llevaba nuestro Vicky y pensé que tenía que hacerla superponiendo formas y creando especie de líneas de abajo a arriba y entonces se me vino a la cabeza..... voy a probar con la troqueladora con forma de corazón y cortando los corazones por la mitad y poniéndolos boca abajo y sí, era la idea que tenía yo en la cabeza y aquí podeis ver cómo quedó.
Cuando terminé el muñeco vi que le faltaba algo y le hice el cinto con el arma y el escudo también de goma Eva y una base que recordara los valles por los que corrían cada dos por tres nuestros simpáticos vikingos y listo!!!!
Espero que os guste, ya me contareis.....